
Insta una campaña con el hashtag #RivalSchools3 para llamar la atención de Capcom.
Hideaki Itsuno puede que no fuese tan famoso como sus excompañeros
Noritaka Funamizu,
Akira Nishitani o
Yoshiki Okamoto en los noventa, pero suya es la dirección de
Dragon’s Dogma u obras de lucha míticas de
Capcom como el crossover que la enfrentó a
SNK,
Capcom VS. SNK, o el memorable
Rival Schools y su secuela, llamada
Project Justice en Europa. ¿Ganas de ver una continuación para las aventuras estudiantiles de Batsu, Kyosuke y compañía? Itsuno
ha invitado a los seguidores a hacer una campaña de apoyo en redes sociales con el hashtag #RivalSchools3 para llamar la atención de Capcom.
En la misma entrevista, Itsuno confirma que la idea original de Rival Schools era muy diferente de la que acabó saliendo. Se iba a llamar Justice Fist, e iba a estar protagonizado por “luchadores que venían de todos los rincones del mundo para decidir cuál era el más fuerte”, una idea que entre los trabajadores de Capcom, que de batallas con luchadores llegados de todo el planeta ya sabían algo, no caló. Entonces llegó la idea de la escuela, pero desde una perspectiva diferente: los estudiantes competirían por ser los delegados de la clase.
La idea del colegio se quedó y se convirtió en el Rival Schools que todos conocemos: maleantes de diferentes institutos se pelean por la hegemonía del barrio. Todo cuadró a Itsuno al ver las posibilidades de poner a luchar a sus personajes por parejas. Reconoce que la intención principal era que Batsu, su protagonista, fuese un ninja de instituto y comenta que tenía miedo que el juego fracasase, por lo que pidió la presencia de Sakura de
Street Fighter Alpha como parte de los personajes del juego para tener una cara conocida. Entre otras muchas anécdotas, comenta que Hinata usa el mismo uniforme que Ibuki en su final de
Street Fighter III.
Itsuno
está involucrado actualmente en un proyecto con Capcom sin anunciar, pero parece del todo improbable que el próximo proyecto del artista esté relacionado con Rival Schools o una hipotética tercera parte. El software se estrenó en recreativas y la primera PlayStation a finales de los noventa: presentaba luchas por parejas entre personajes de institutos japoneses. Tuvo una secuela en la placa de recreativa
Naomi y su consola homónima,
Dreamcast. Se trata de uno de los videojuegos de lucha de Capcom más queridos y valorados por los usuarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario